domingo, 21 de septiembre de 2014

LA ESTRATEGIA

¿Que llamo la atención?

Las empresas y sus ejecutivos  en su mayoría  realizan sus estrategias basadas en los productos intentando ser los mejores o los primeros, llevando los a realizar inversiones innecesarias, estos productos pueden ser exitosos por corto tiempo, ya que son desarrollados basados en la mejora continua de los mismos sin darse cuenta que pueden ser copiados de manera muy rápida, a costos menores ya que la inversión inicial ya fue realizada por la organización  que desarrollo el producto de manera inicial,  lo que le permite tener mejores costos para llegar a los mercados con más fuerza.
La estrategia es ser el primero pero no por desarrollo de producto no por tener los mejores costos, es por ser una organización que se preocupa por desarrollar un producto que se diferencien por ser diferentes, único, inimitable y que cubra una necesidad que no puede cubrir  la competencia.
    
¿Porque le llamo la atención?

Es muy importante tener claro cuáles son los errores más comunes de las organizaciones ya que estos en ocasiones los llevan a fracaso o a las pérdidas y a la salid de un mercado.

¿Qué aprendió?

Cuando las compañías de se basan en desarrollar los mejores producto a los mejores precios están cometiendo un erro ya que la estrategia real es buscar ser lo mejores leyendo la necesidad del cliente y desarrollando productos o servicios que los diferencien en se únicos en su a categoría e inimitables,  hay esta la real estrategia ya que si se logran estas dos cosas garantizara que la organización sea rentable y se mantenga en el tiempo.

¿Cómo ponerlo en práctica?


Analizando diariamente  el comportamiento de las industrias para aprender de los errores que cometen, desarrollando  estrategias únicas e inimitables o difíciles de copiar, de esta manera se podrá ser el mejor y el primero para perdurar en el tiempo de manera rentable.

jueves, 18 de septiembre de 2014

LA MIOPIA EN EL MARKETING

LA  MIOPÍA EN EL MARKETING

Muchas de las grandes industrias tradicionales en el pasado fueron empresas con futuro y con un gran crecimiento potencial, hoy muchas de estas empresas se encuentra en declive por la falta de planificación y de una desviación de la lectura del mercado que las diseccione al mercado.

Propósitos fatídicos

Cuando una organización se dedica al producto tiene alta probabilidad de fracasar en el largo plazo, este es el caso de la industria de los ferrocarriles, que cuando pensaron que estaban en el negocio correcto lo explotaron  con utilidades excelentes,  creían que estaban en el negocio correcto, ese fue su error, no leyeron la necesidad que tenía el cliente, solo pensaban en el producto de los ferrocarriles,  mientras otras empresas  visionarias volcaron su mirada al cliente, encontrado  que  el negocio era el transporte no los trenes.

No es que los ferrocarriles no sean rentables es que no leyeron la necesidad del cliente.  Se deben aplicar estrategias para el aprovechamiento de las estructuras, pensando cómo igual que el  cliente, no es vender un producto es una solución a una necesidad insatisfecha.

Sombra de la Obsolescencia

Otro error mas que se suma a las organizaciones que caen en una miopía interminable. Las industrias con grandes crecimiento  muchas veces creen ser únicos en el mercado, que no existe nada que las pueda remplazar,  desarrollan producto considerado como únicos, como el caso de las  de lavado en seco, eran una novedad ya que se creía que por la tendencia a vestir con prendas de lana  eran la solución para el lavado de ropa en seco, se dedicaron a desarrollar toda su estructura bajo este principio errado, el error  fue que no visualizaron que con los constantes cambios y nuevos desarrollos saldrían al mercado nuevos materiales fáciles de lavar, situación que los llevaría directamente al fracaso.
Para evitar este error es necesario que las empresas no solo se concentren en su producto y la necesidad del cliente si no que también deben desarrollar producto que en determinado momento se conviertan en sustituto. Un ejemplo claro de esto es la lectura de los cambios en las tendencias del mercado que hacen empresa de bebidas gaseosas cuando notan que por la onda sana deben desarrollas productos sustitutos como lo son las bebidas no carbonatadas como lo son las aguas de mineral o los tés.
En conclusión para no caer en riesgo de obsolescencia total es necesario desarrollar sustitutos de los productos que se creen únicos sin ningún tipo de competencia.

Toda industria de “crecimiento” muerta y moribunda muestra un ciclo de auto engaño de abundante expansión y decadencia inadvertida.

Las organizaciones muchas veces se concentran en su producto más rentable y el que mayor demanda, esto es un erro porque en el momento menos indicado puede que  su bandera baje el asta.  La industria petrolera a tenido grandes altibajos  cuando ha surgido producto que amenazan su supervivencia como lo es el caso del gas natural al cual han despreciado por considerarlo una amenaza, al ser un sustituto de su más preciado producto. En el mundo surgen desarrollos constantes de productos sustitutos que amenazan la supervivencia de industrias que aparentemente prosperas sin riesgo de desaparecer,  estos desarrollo silenciosos normalmente llegan a tener éxito afectando a industrias rentables llevándolas a una decadencia silenciosa, el petróleo a tenido barios salvavidas gracias a desarrollos de terceros que dependen  de los derivados como materia prima principal, lo que es de tener en cuenta es que las organizaciones siempre están en búsqueda de desarrollos nuevos, más eficientes desarrollados en pro del cliente, con mucho potencial para el éxito.

Presiones de producción

Sin pensar es una respuesta intelectual a un problema, entonces la ausencia de un problema conduce a la ausencia de pensamiento.
      

Las organizaciones que se concentran en el producto  caen en el erro de enfocarse en como producir más rápido e introducir el producto al mercado por medio de fuerzas de ventas que  se olvidan del Marketing, lo que en ocasiones puede  tener como consecuencia las pérdidas millonarias,  la solución a este problema radica en enfocarse en la necesidad del cliente ya que con este tipo de estudios el producto  se desarrollo de acuerdo a lo que el cliente quiere y en consecuencia traerá más ventas  traducidas en mejor rentabilidad. No es producir en línea para saturar un mercado, es producir inteligente mente pensado en satisfacer el cliente ofreciendo lo que necesita  más rápido.


 ¿Que llama la atención?

Lo más  importante es el enfoque hacia el cliente no al producto y pensar en cual es la necesidad insatisfecha. 

¿Por qué llamo la atención?

El artículo llama la atención ya que explica la manera en que las organizaciones  alejan la mirada del cliente, trasladándola  hacia el producto sin pensar en que es lo que satisface al cliente, esto lleva hacia el fracaso de una manera silenciosa.

¿Qué deja como Aprendizaje?

Deja como enseñanza que las organizaciones deben fijar sus esfuerzos en identificar la necesidad insatisfecha del mercado para lograr entrar a un mercado no por el producto si no por el cliente, siempre se debe buscar el sustituto del producto basándose en el principio de que no hay ningún producto que perdure por siempre, no solo es producir en serie, es producir lo que el cliente  necesita para poder perdurar en el tiempo siendo rentable, las investigaciones deben tener en cuenta    la necesidad del cliente.

¿Cómo lo pongo en práctica?

En cualquier actividad en donde intervenga el marketing se puede poner en práctica evitando cometer este tipo de errores, si el error ya existe es necesario hacerlo ver a la organización para cambiar el enfoque, si lo pongo en práctica como empresario se debe realizar un análisis profundo del cliente antes de realizar cualquier desarrollo para evitar los errores que pueden llevar al la empresa a un fracaso con el pasar del tiempo.     


  

lunes, 15 de septiembre de 2014

LA ESENCIA DEL MERCADEO

LA ESENCIA DEL MERCADEO

El mercadeo es la búsqueda de  de herramientas para  cubrir necesidades insatisfechas, no loso es la vivienda, salud y alimentación sino también la búsqueda de la seguridad, cualquier  profesión siempre está en búsqueda de cubrir una necesidad, puede ser un medico, un ingeniero o un arquitecto,   la finalidad es desarrollar un bien o servicio para ponerlo al servicio de otros.

Las personas deben descubrir esa necesidad insatisfecha en su vida diaria, de esa manera podrán desarrollar en su mente muchas opciones que se basan en un mercadeo simple de entender, dando valor a cualquier actividad que se realice.

MERCADEO EMPRESARIAL

Las empresas deben trabajar para desarrollar ideas que cubran las necesidades insatisfechas  que se crean en las sociedades, al entender esto estarán listas para ser empresas altamente competitivas y podrán entrar a competir en un entorno  globalizado.

MERCADEO PERSONAL

Todas las personas buscan  ser prestadoras de un servicio hacia la sociedad, uno creando empresa, otros ofreciendo sus capacidades para el desarrollo de alguna actividad  en donde entregamos nuestro conocimiento por medio de acciones, por lo cual es necesario entender cuál es el norte a seguir ya que de no hacerlo no  se podrá controlar la vida y por el contrario la vida nos controlara llevándonos a un fracaso inminente en el desarrollo de nuestro marketing personal.

EL CONCEPTO DE MERCADEO

De acuerdo con los cambio en el entorno todos los mercados sufren de cambios contantes.
El cerebro de los humanos se diferencia de los animales por la percepción de existencia, voluntad y la inteligencia, estos se basan en satisfacer las necesidades del ser humano por medio del deseo y  necesidad.

El señor Paul Mc en sus investigaciones dice que el ser humano tiene tres cerebros, el reptiliano  en donde cualquier acción que realice se hará de manera inconsciente como la necesidad de defenderse cuando se encuentra asustado, el cerebro mamífero busca la necesidad de conformar una familia para obtener afecto y el cerebro humano busca cubrir cualquier necesidad creada para dar comodidad a su forma de vida por medio del desarrollo personal.

DESEO

Los deseos son necesidades creadas por la sociedad de acuerdo con su entorno, y sus costumbres, el mercadeo es la búsqueda de los deseos para poder cubrirlos, por ejemplo un comida típica, un automóvil, un reloj. Para poder obtener los deseos el ser humano  desarrolla una actividad en donde se especializa y compite en un, mercado laboral.

DEMANDA

Para poder hablar de demando se puede decir que es el recurso con el cual se puede obtener un bien en términos monetarios, o el intercambio de dinero por un artículo que a su vez va a ser cambiado por otro de acuerdo a la necesidad.   

PRODUCTOS Y SERVICIOS

Los productos y servicios se desarrollan para satisfacer necesidades insatisfechas, el cliente cuando compra un producto es para cubrir una necesidad creado por ende el producto no se debe desarrollar pensando solo en el producto sino en la necesidad que va a cubrir, por ejemplo cuando una persona compra un automóvil pieza en movilidad, comodidad y en tener un articulo con el que se pueda identificar. Cualquier empresa que se le olvide este principio  su producto o servicio no va a ser exitoso.

La calidad del producto se basa en la forma en que se desarrolla un producto desde el principio, si el producto no se hace desde el principio bien, y no se le ofrece un valor agregado al cliente el cliente no volverá a comprar ese producto, lo que permitirá que el cliente se pierda en el largo plazo.

INTERCAMBIO, TRANSACCIONES Y RELACIONES

El intercambio no es más que la satisfacción de una necesidad por un bien que se puede ser en término monetario o por otro bien. La transacción es el momento en el cual se realiza el intercambio en donde las dos partes se encuentran de acuerdo en dar algo a cambio de cubrir una necesidad.

Las organizaciones para mantener sus clientes deben esforzarse en el desarrollo de producto que generen nuevas necesidades, lo que los llevara a crear relaciones con sus clientes en el largo plazo.

MERCADO

Los mercados desde lo económico están dados por la oferta y la demanda en donde se realizan transacciones de largo o corto plazo.

En términos del mercadeo es el grupo de consumidores de un producto ofrecido por las empresas.

La mezcla de Mercadeo

Las organizaciones identifican el segmento meta  por medio de las necesidades insatisfechas, lo que lleva al  desarrollando de un producto,  le pone precio de acuerdo a la promesa de valor ofrecida, se comunica por medio de la promoción para que el cliente conozca el producto y por ultimo después de comunicar al cliente que el producto existe, se define la cadena de distribución para la entrega del producto definido como Plaza.

  
¿Qué llama la atención?

Este artículo llama la atención ya que explica de manera sencilla que el marketing, hace notar que se da en todo lo que rodea al ser humano, que siempre está buscando cubrir alguna necesidad insatisfecha.

Las necesidades  se deben  aprovechar  de manera que el cliente quede satisfecho y perdure en el tiempo para que el producto se mantenga en el tiempo.

¿Por qué llamo la atención?

Hace ver la importancia de Marketing Mix  con la aplicación de las 4P.

Producto: desarrollo que se realiza para un segmento menta.
Precio: promesa valor que se le da al producto de acuerdo al desarrollo del mismo.
Promoción: Comunicación de la existencia del producto para darlo a conocer al cliente.
Plaza: sistema de distribución para la entrega al cliente.

¿Qué aprendí?  

El mercadeo se está presente en cualquier actividad se empresarial o personal por lo que se debe identificar cual es la necesidad insatisfecha  cubriéndola con producto de calidad para perdurar en el tiempo.  

¿Cómo se puede poner en práctica?


 En el ámbito profesional y personal se debe analizar el entorno, crear una necesidad, cubrirla con calidad para poder continuar con la actividad. 

domingo, 7 de septiembre de 2014

PAPCAR POR JOHN CRISSIEN


LAS 22 LEYES INMUTABLES DEL MARKETING

Las 22 Leyes Inmutables del Marketing


Después de más de 40 años de investigación y de trabajar para el desarrollo del marketing,  basándose en  diferentes teorías desarrollas por diferentes autores y del análisis de empresas exitosas y de otras  que cometieron errores los señores  RIES Y TROUT descubren las 22 leyes inmutables de marketing  para ponerlas a disposición de las organizaciones para el desarrollo de sus actividades de marketing.

1 ley del Liderazgo la primera de las leyes del marketing,  no es más que el reconocimiento del mercado por ser el primero en colocar un producto o servicio  en el mercado organizaciones, ya que independiente de su calidad o precio existe un alto grado de recordación en las macas de tal forma que en muchas ocasiones se puede convertirse en un genérico, como por ejemplo cuantas personas piden una Gillette en vez de una máquina de afeitar,  claro está que no siempre los primeros en poner un producto en el mercado logran mantenerse sin u a buena estrategia y enfoque de su mercado.

2 ley de la categoría ley puede llegar a ser el resultado de pensar ¿cómo ser el primero si ya existe, hay alguien que tomo el primer lugar? Para responde a esto Ries y Trout proponen la ley de la categoría en donde si no se puede ser el primero hay buscar la manera de hacer diferenciación preguntando ¿mi producto es mejor en qué?, un claro ejemplo es  IBM fue primero en computadoras pero DEC fue la primera en minicomputadoras, un claro ejemplo en el que DEC se diferencio para ser el primero en una categoría.
! Si no soy el primero! invento una nueva categoría en la que pueda ser el primero.
Que piensan las personas es algo muy importante,  ya que  todo lo que recuerdan puede ser explotado.

3 la ley de la mente se vasa en la recordación que tiene el consumidor por experiencias vividas o por medio del trabajo de marketing de empresas que invierten grandes cantidades de dinero,  generando una gran recordación  de la marca, un ejemplo claro es ¿cuando usted piensa en colas negras en cual piensa primero?  Creo que la respuesta es Coca – Cola. La ley de la mente puede llegar a modificar la ley de liderazgo  con un gran esfuerzo de marketing.

4 ley de la mente“ El marketing no es una batalla de productos, es una batalla de percepciones” RIES Y TROUT 1993, con esto se demuestra que los clientes que al momento de la decisión de compra se basan en lo que consideran como reconocido en un tipo de producto especifico, si trata de salir con un producto que no esté enfocado en su línea de producción, el cliente posiblemente lo puede rechazar, no por malo, si no porque consideran que le falta experiencia en este tipo de línea de producto, un ejemplo: cuando se habla de Xerox ¿Qué es lo que viene a su mente? Impresión y fotocopias, por esta razón es que los intentos de salir al mercado con computadoras Xerox fueron un fracaso, la marca tiene una percepción en otra línea, esto se debe a las experiencias  del consumidor, lo que lleva a que la marca tenga un reconocimiento.

No necesariamente tiene que ser bueno también las percepciones pueden llevar a un producto al fracaso ya que si se introduce este una percepción en la mente del consumidor de que el producto es malo su producto puede fracasar. 

5 ley de la concentración  concite en introducir palabras que puedan identificar un producto en la mente del consumidor, esto hace que el producto sea exitoso y se identifique fácilmente por encima de otros productos, es necesario proteger la palabra para no sacarla  de su esencia inicial convirtiéndola prácticamente en un genérico, para dar mayor reconocimiento a  su marca como la primera  en un mercado, el ejemplo claro es basado en la palabra Computadora propuesta para el desarrollo  producto de IBM.

6 La ley de la exclusividad “Dos empresas no pueden poseer la misma palabra en la mente del clienta” las organizaciones deben concentrarse en la búsqueda de una palabra clave, que los identifique, que genere recordación frente a sus clientes y que perdure en el tiempo, como lo hizo Duracell con sus campañas en donde los protagonistas eran conejos movidos por baterías que tenían una lata duración, su palabra clave la duración, utilizada como bandera de la marca.

7 La ley de la escalera las organizaciones deben aceptar el puesto en el cual están dentro de la escalera, no deben intentar que el cliente piense que son el primero sin serlo, al aceptar su puesto es posible que se pueda utilizar como una ventaja, un ejemplo claro es la empresa AVIS que ocupaba el segundo puesto en alquiler de vehículos, esta acepto su condición  y se concentro en comunicar a los cliente por medio de las estrategias del marketing  que al ocupar un segundo lugar ellos se esforzaban mas, esto los llevo al éxito, cuando la compañía fue vendida sus nuevos dueños comunicaron su intención de ser los primeros, lo que     los llevo al fracaso obligando a retomar su anterior estrategia.
  
8 La ley de la dualidad luego del recorrido en la escalera, los pasos se acortan, convirtiéndola en una de dos participantes, como lo es el caso de las pilas Everready y Duracell.

9  La ley de lo opuesto cuando existe un competidor que ocupa el primer puesto, es necesario utilizar sus fortalezas como armas para la innovación  de lo contrario, por ejemplo el caso de Coca Cola siendo una organización de más de 100 años posicionada en el paladar de los consumidores de mayor edad, Pepsi Cola identifica la condición y se posiciona en los paladares de las personas más jóvenes.

10 La ley de la división luego de que las organizaciones pueden llevar una marca al éxito, puede utilizar esta ventaja para introducir  marcar  nuevas sin intentar cambiar la marca o remplazarla, por el contrario se hace necesario fortalecerla y crear una nueva marca que se pueda introducir en el mercado como nueva llevando a ocupar un lugar el corazón de los consumidores.

11 la ley de la perspectiva todas las decisiones de las empresas tiene efectos en el corto o el largo plazo, se quiere decir que muchas estrategias, utilizadas para hacer que una marca llegue al éxito en poco tiempo, se conviertan en un problema, para explicarlo el ejemplo de las rebajas que consiste en que una marca utilice dar rebajas para incrementar sus ventas y en el futuro cuando quiera estabilizar sus precios, el cliente rechace su producto porque considera que no es el adecuado, cuando una empresa quiere aprovechar su nombre para explotarlo con categorías diferentes puede que sea exitoso en un comienzo, pero al pasar el tiempo deja de ser atractivo a los ojos del consumidor.

12 La ley de la extensión de línea se refiere a  que muchas empresas violan la ley de la extensión intentando explotar una marca,  diversificando por ejemplo sacando mas sabores en un producto comestible, una empresa de zapatos sacando un perfume, esto normalmente llega a fracasar ya que un producto se reconoce por su esencia, al cambiarla se sale de el esquema que tiene el consumidor en su mente, ocasionado un rechazo al nuevo producto.

13 La ley del sacrifico las organizaciones deben entender que para que un producto sea éxito en ocasiones es necesario desprenderse de  características puestas al producto como por ejemplo cuando everready lanzo su pila alcalina Duracell introdujo un producto en donde solo el nombre de hacia que el consumidor sintiera que tenía una característica de duración, lo que obligo a Everready a crear la marca Energeizer  siendo ya tarde por que Duracell ya ocupaba el primer escalón en el mercado de las pilas. Otra característica de esta ley se vasa en no abarcar todo el mercado ya que no tendrá éxito, adicional en marcas con reconocimiento no son bueno los cambios constante ya que la percepción del cliente es de tener un nuevo producto en sus manos.

14 la ley de los atributos consiste en caracterizar la marca hacia un atributo especifico lo que la llevara al éxito, si su marca trata de tener los atributos de otra, cámbiela y direcciónela hacia lo opuesto, ejemplo Coca cola  para gente mayor, Pepsi para los jóvenes.

15 La ley de de la sinceridad “cuando admita algo negativo, el prospecto le reconocerá algo  positivo” todo lo que se asegure sobre la marca el cliente e lo percibe afirmación por lo cual cuando tenga algo negativo difúndalo y trabaje para que se convierta en lago que le aporte a su marca, cuando Avis aseguro que era el segundo en alquiler de vehículos propuso como positivo el arduo trabajo que realiza para ser mejor.

16 La ley de la singularidad  esta ley se basa en la capacidad de reaccionar con una diferencia que pueda dejar la huella en el consumidor como bien lo dice el autor, con un golpe audaz como lo hizo Ulises en el Caballo de Troya, con audacia logro penetrar la ciudad de murallas más fuertes, para ganar la guerra, como lo hizo Coca cola cuando invento el envase de vidrio retornable para poder llegar a mas consumidores de su cola.

17 La ley de lo imprescindible nadie puede predecir el futuro pero si puede estar atento a los cambios del entorno para intentar estar un paso adelante utilizando estos cambios en benéfico propio, leyendo las necesidades del mercado como por ejemplo la necesidad que tiene las personas que están en la onda del cuidado y la salud, para esto las empresas  desarrollan productos más sanos para cubrir las necesidades de este mercado.

18 La ley del éxito  las organizaciones cuando tienen éxito tienden a explotar la marca que les dio esa característica sacándolas de su esencia, esto es un error que puede llevarlos al fracaso como bien se  explicado en la ley de la extensión de línea. El ego es el peor enemigo de las marcas exitosas ya que los puede llevar a cometer errores fatales. 

19 Ley del fracaso Muchas organizaciones no aceptan los errores hasta que ya han perdido demasiado dinero, los errores hay que aceptarlos a tiempo, tomar acciones para cambiar y no seguir perdiendo dinero.

20 la ley de la nota de la nota sensacionalista las organizaciones no deben intentar entrar a un mercado buscando colocar su producto solo con publicidad o con notas periodísticas, puede que estén violando la ley del liderazgo, no son los primero en recordar por las personas. las inversiones millonarias publicitarias a menudo fracasan si no están presentando un producto nuevo o por lo menos algo que los diferencie, el éxito no se consigue en pocos días a causa de la publicidad, el éxito es el resultado de hacer las cosas bien,  tratando de presentar al cliente lo que necesita o buscándole una necesidad sin presionarlo a cambiar sus preferencias por algo que ya existe.    

21 La ley de la aceleración “ los programas que triunfan no se construyeron sobre caprichos, sino sobre tendencias” hay que tener cuidado cuando surgen los capricho ya que estos están dados por el impulso en donde el consumidor quiere tener  algo que otras personas utilizan masivamente, para las empresas los caprichos  pueden ser muy rentables por poco tiempo,  luego pasa a un estado  de saturación en donde el capricho se agota y los ingresos por esta causa se reducen, la mejor estrategia es  cuando surge un capricho convierta lo en una tendencia en donde le permitirá durar y ser más rentable, para hacer esto es necesario que cuando el producto  su producto este tomando la tendencia del capricho no lo permita,  frene la esto le permitirá durar más tiempo en el mercado.

El ejemplo de claro de producto capricho so las Tortugas Ninja, cuando su creador vio el potencial las exploto tanto que saturo el mercado a tal punto que las personas buscaron la salida  así otra marca o producto.

Por el contrario la marca mas famosa de muñecas Barbie a convertido se producto en una tendencia frenando el consumo permitiendo le perdurar en el tiempo  siendo recordada y demandada.
22 La ley de los recursos “ sin los fondos adecuados  una idea no despegara del suelo”
Esta  ley es un poco injusta pero cierta, sin dinero ni la mejor idea del mundo tendrá éxito, aparte de la buena aplicación del marketing es necesario encontrar la manera de financiar el producto para introducirlo en un mercado como lo hizo Steve Jobs y Steve Wozniak con los     91 000  US que les inyecto Mike Markkula.

APRENDIZAJE

Este es un documento brida herramientas básicas para aprender a no cometer errores básicos que en muchas ocasiones no se perciben por la ansiedad de estar en la mente de los consumidores de una manera rápida, las leyes del marketing son de fácil aplicación, no es necesario aplicarlas todas a las organización, hay que conocerlas para poder identificar cual es la situación actual e identificar errores y aplicar cada ley que aplique para la organización sin intentar ir en contra de la organización.

Llama la atención porque con cada ley se  visualiza el porqué las organizaciones toman ciertas decisiones, que errores comenten y  de manera que benéfica o perjudica  la empresa, son situaciones fáciles de identificar y de aplicar.

Dentro del desarrollo de aprendizaje es de tener en es necesario para tener éxito aceptar la condición actual de la organización, buscar ser el primero así no sea el mejor,  si no puede ser lo busque en que categoría si puede llegar a ser el primero con una estrategia de diferenciación, sea el primero en la mente del consumidor ya que el marketing es una guerra de percepciones, mostrar el producto por sus atributos principales, hay que aceptar el escalón de la escalera en donde me encuentro con mi producto, después de conocer el escalón reduzca las posibilidades hasta que solo queden dos competidores, trate de diferenciar su el producto manejando el opuesto de su competencia no trate de parecerse, no cree categorías hasta que su producto no sea reconocido, todo lo que usted haga con su producto puede tener efectos a largo plazo, no trate de utilizar su marca para extender líneas nuevas, normalmente fracasan,  si extendió su linea de producto fracasa analice si las líneas están afectando su producto líder o su ingreso, tome decisiones sacando productos poco rentables del mercado,  aproveche los atributos opuestos  a los de su competencia, no se diga mentiras ni usted ni a sus clientes, sea sincero, nadie puede predecir el futuro pero si puede llegar a crearlo, no deje que su ego lo lleve a sobre dimensionar su producto, esto lo llevara al fracaso, no siempre comunicar gastando mucho dinero es la mejor estrategia para intentar llegar a poner un producto como el líder del mercado y  sin dinero no puede llegar lejos  contemple su estrategia económica para tener éxito.

Este documento se puede poner en práctica en el desarrollo de la actividad del marketing siendo aplicado a las organizaciones para las cuales se preste asesoría, identificando si están violando alguna de las ley y si lo está haciendo, es necesario hacer ver el error, buscar la estrategia para corregirlo.

Al aplicarlo en el desarrollo de la actividad como empresario aplicar los conocimiento de cada ley para tener éxito y poder perdurar en el tiempo ser consciente que es fácil dejarse llevar a violar la ley por lo que es bueno estudiarlas y recordarlas.